Agencia de publicidad. vrico@egi.es | Teléfono 91 811 97 39
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Presupuesto
  • Home
Agencia de publicidad

 

 

 

 

 

Estudio publicidad online

Estudio de mercado para hacer publicidad online

estudio medios off line publicidad

Escrito por: Admin

En: 28 Marzo 2014

Categoria: Loremipsom

Tags: SEO, Google

    1. Análisis de las audiencias de los usuarios de comercio electrónico en los medios offline

Como complemento al análisis que se hace de los hábitos y costumbres de los internautas, en este informe focalizamos igualmente nuestra atención en el comportamiento de los usuarios de comercio electrónico hacia los medios de comunicación offline.

El espacio muestral lo constituyen aquéllos usuarios que declaran ser o haber realizado algún tipo de compra por Internet.

Rasgos Generales

La audiencia de los medios de comunicación offline está liderada, como era de esperar, por la televisión, que es vista por un 96,5% de los usuarios, seguida, muy de cerca, por los periódicos y la radio, con el 94,3% y el 93,5%, respectivamente. Un poco más distanciadas se encuentran las revistas, con un 90,7%.

ANÁLISIS SECTORIALES DE SOPORTES ONLINE EXCLUSIVA

Como complemento al análisis que se hace de los hábitos y costumbres de los internautas, en este informe focalizamos igualmente nuestra atención en el comportamiento de los usuarios de comercio electrónico hacia los medios de comunicación offline.

El espacio muestral lo constituyen aquéllos usuarios que declaran ser o haber realizado algún tipo de compra por Internet.

Rasgos Generales

La audiencia de los medios de comunicación offline está liderada, como era de esperar, por la televisión, que es vista por un 96,5% de los usuarios, seguida, muy de cerca, por los periódicos y la radio, con el 94,3% y el 93,5%, respectivamente. Un poco más distanciadas se encuentran las revistas, con un 90,7%.

estudio plan de medios publicidad

Separando estos resultados por sexo, se pueden observar comportamientos muy poco diferenciados entre hombres y mujeres. El resultado más significativo es el caso de los periódicos: un  6,7% de las mujeres afirma no utilizar este medio, frente al 5% de los varones.

Porcentaje de internautas por sexo que no ve la televisión, no escucha la radio, no lee los periódicos o no lee revistas.

estudio agencia publicidad medios

Por edades, podemos encontrar también diferencias significativas en cuanto al comportamiento de los internautas frente a los medios de comunicación offline.

La principal diferencia que se observa es que el colectivo de personas de entre 51 y 60 años presenta los menores porcentajes de uso para la televisión y las revistas: un 14,1% afirma no leer revistas, y un 8% afirma no ver la televisión.

Por otro lado, no existe una tendencia clara en ningún otro de los grupos de edad definidos. Los internautas menores de 36 años son los que más ven la televisión y los mayores de 60 años los que más escuchan la radio.

 

Porcentaje de internautas por edad que no ve la televisión, no escucha la radio, no lee revistas o periódicos.

medios escrito agencia publicidad

La Radio

El análisis detallado del uso de la radio que hacen los usuarios de Internet no revela datos de relevancia. La frecuencia de uso de la radio offline es bastante homogénea en sexos, presentando porcentajes similares hombres y mujeres.

Uso de la radio offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Total

Mujeres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

44.3

52.7

59.3

61

70

52.6

6 días por semana

2.6

2.5

1.2

0

0

2.1

5 días por semana

8.8

7

5.9

1.2

0

6.9

4 días por semana

5.6

3.3

2.4

0

5

3.5

3 días por semana

5.2

4.5

1.6

4.9

0

3.9

2 días por semana

2.6

3.1

3

1.2

0

2.8

1 día por semana

1.9

2.2

0.8

2.4

0

1.8

Esporádicamente

21.2

18.2

19.8

19.5

5

19.3

Nunca

7.8

6.5

6.1

9.8

20

7

 

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

46.7

61

65

71.1

68.4

60.7

6 días por semana

2

2.3

2.3

0.7

1.1

2.1

5 días por semana

7.3

6.5

4.7

2.2

1.1

5.5

4 días por semana

5.3

2.8

2.8

2.2

1.1

3.2

3 días por semana

4.8

4

2.3

1.5

2.1

3.3

2 días por semana

4.1

2.9

1.9

2.2

4.2

2.8

1 día por semana

3.5

1.7

1

0

1.1

1.6

Esporádicamente

18.6

13.6

13.9

13.9

11.6

14.6

Nunca

7.8

5.2

6.2

6.2

9.5

6.2

 

Cruzando los datos de forma que se toman los porcentajes sobre el total de cada categoría, tampoco se observan diferencias relevantes por sexo.

Uso de la radio offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Mujeres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

21

46.9

26.5

4.4

1.2

6 días por semana

31.1

55.6

13.3

0

0

5 días por semana

31.5

47.7

20.1

0.7

0

4 días por semana

39.5

43.4

15.8

0

1.3

3 días por semana

32.9

52.9

9.4

4.7

0

2 días por semana

23

50.8

24.6

1.6

0

1 día por semana

26.3

57.9

10.5

5.3

0

Esporádicamente

27.5

44.3

24.1

3.9

0.2

Nunca

27.8

43.7

20.5

5.3

2.6

Total

24.9

46.8

23.5

3.8

0.9

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

14.1

38.9

34

9.7

3.2

6 días por semana

17.6

42.6

35.3

2.9

1.5

5 días por semana

24

45.4

26.8

3.3

0.5

4 días por semana

30.8

34.6

27.9

5.8

1

3 días por semana

26.4

46.4

21.8

3.6

1.8

2 días por semana

27.2

40.2

21.7

6.5

4.3

1 día por semana

38.9

40.7

18.5

0

1.9

Esporádicamente

23.4

36.1

30.3

7.9

2.3

Nunca

23

32.4

31.9

8.3

4.4

Total

18.4

38.7

31.8

8.3

2.9

En cuanto a las emisoras de radio offline más escuchadas, en primer lugar figura la Cadena Ser, con un 16,9, seguida por Los 40 Principales, con un 14,4%, y la Cadena COPE, con un 13,1%.

radios estudio agencia publicidad

Por otro lado, el 15,4% de los usuarios escucha la radio en promedio una hora al día y un 10,1% más de 5 horas diarias. La franja horaria en la que los usuarios escuchan más la radio es entre las 8:00 y las 9:00, en la que lo hace el 27,2% de los usuarios.

La Televisión

El análisis para la televisión refleja frecuencias de conexión más elevadas que para la radio. Es decir, el porcentaje de usuarios que ven la televisión a diario es más elevado (71,7% para las mujeres y 67,4% para los hombres), siendo el resto inferior al 5% en todos los casos restantes excepto para el grupo de usuarios que ve la televisión esporádicamente, un 8,1% para las mujeres y un 9,8% para los hombres.

De igual forma, se observa que las mujeres ven más la televisión, presentando porcentajes significativamente más elevados en todos los casos excepto para los internautas mayores de 51 años.

Uso de la televisión offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Total

Mujeres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

66.2

74

74.6

65.4

60

71.7

6 días por semana

5.2

3.5

2

1.2

0

3.4

5 días por semana

3.3

3.1

3.6

0

0

3.1

4 días por semana

4.6

3.5

2.6

3.7

0

3.5

3 días por semana

5

4

2

2.5

5

3.7

2 días por semana

3.7

2

2

2.5

0

2.4

1 día por semana

1.3

1.1

0

1.2

0

0.9

Esporádicamente

8

6.7

10.1

12.3

15

8.1

Nunca

2.6

2.3

3.2

11.1

20

3.1

 

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

58.1

67.5

71

68.5

83.2

67.4

6 días por semana

5.1

2.9

2.7

1.8

1.1

3.1

5 días por semana

4.8

4.1

2.7

5.1

1.1

3.8

4 días por semana

5.6

4.5

3.2

0.4

1.1

3.8

3 días por semana

7.1

4.4

3.4

1.8

1.1

4.3

2 días por semana

3.8

3.1

2

2.6

1.1

2.8

1 día por semana

2.5

0.9

1.1

0.7

0

1.2

Esporádicamente

10.1

9.3

9.8

12.1

7.4

9.8

Nunca

3

3.4

4.1

7

4.2

3.8

 

Atendiendo al uso de la televisión en cada grupo de frecuencia, se observa un comportamiento similar entre ambos grupos, no existiendo diferencias destacables.

Uso de la televisión offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Mujeres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

23.1

48.4

24.3

3.4

0.8

6 días por semana

37.8

47.3

13.5

1.4

0

5 días por semana

26.9

46.3

26.9

0

0

4 días por semana

32.9

46.1

17.1

3.9

0

3 días por semana

33.8

50

12.5

2.5

1.3

2 días por semana

38.5

38.5

19.2

3.8

0

1 día por semana

36.8

57.9

0

5.3

0

Esporádicamente

24.6

38.9

29.1

5.7

1.7

Nunca

21.2

34.8

24.2

13.6

6.1

Total

25

47

23.4

3.8

0.9

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

15.8

38.8

33.5

8.4

3.5

6 días por semana

30.4

36.3

27.5

4.9

1

5 días por semana

23.2

42.4

22.4

11.2

0.8

4 días por semana

26.8

44.9

26.8

0.8

0.8

3 días por semana

30.5

39.7

25.5

3.5

0.7

2 días por semana

25

43.5

22.8

7.6

1.1

1 día por semana

37.5

27.5

30

5

0

Esporádicamente

18.9

36.8

31.9

10.2

2.2

Nunca

14.2

33.9

33.9

15

3.1

Total

18.3

38.7

31.8

8.3

2.9

Con respecto a las televisiones más vistas por los internautas, destaca TELE5, con un 31,7% de los usuarios que la eligen ante otras cadenas, seguida por Antena 3, con un 22,8%, y las Autonómicas, con un 10,3% de los usuarios.

estudio televiciones para agencia de publicidad

Los Periódicos

El análisis de la frecuencia de lectura de periódicos revela que es un medio más utilizado por los hombres que por las mujeres. Así, un 40,4% de los hombres afirma leer periódicos todos los días frente al 29,9% de las mujeres. A la inversa, un 31,6% de las mujeres afirma leer periódicos esporádicamente o no hacerlo nunca, frente al 24,2% de los hombres.

Es bastante significativa la diferencia entre el grupo de los mayores de 60 años: el 56,8% de los hombres afirma leer todos los días el periódico frente al 45% de las mujeres.

Por grupos de edad, los internautas con edades superiores a 51 años son los más asiduos, superando hombres y mujeres en todos los casos porcentajes del 45% que afirman leer el periódico a diario, mientras que el grupo de los menores de 25 años es el que menores porcentajes presenta: 23,1% para las mujeres y 31,7% para los hombres.

 

Uso de los periódicos offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Total

Mujeres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

23.1

27.4

38.1

52.5

45

29.9

6 días por semana

1.5

2.3

0.8

0

5

1.7

5 días por semana

7.1

5.7

6

5

0

6

4 días por semana

6.1

4.3

3.2

3.8

5

4.5

3 días por semana

7.1

8.3

4.2

3.8

10

6.9

2 días por semana

8.2

8.7

8.5

6.3

5

8.4

1 día por semana

11.5

12.5

7.5

11.3

10

11

Esporádicamente

25.1

25.9

25.2

11.3

15

24.9

Nunca

10.2

5

6.5

6.3

5

6.7

 

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

31.7

37.4

44.6

52.6

56.8

40.4

6 días por semana

2

2

2.6

1.8

1.1

2.2

5 días por semana

8.8

5.6

6.5

3.3

5.3

6.3

4 días por semana

5

5.5

2.8

2.2

1.1

4.1

3 días por semana

5.8

6.5

6.1

4.8

1.1

6

2 días por semana

7.3

8.3

7.8

7.7

4.2

7.8

1 día por semana

9.3

9.6

9.4

4.8

7.4

9

Esporádicamente

22.7

20.9

16

16.5

17.9

19.2

Nunca

7.5

4.2

4.2

6.3

5.3

5

 

Analizando los datos dentro de cada categoría de frecuencias, encontramos que el 72,9% de las mujeres que no leen nunca el periódico tienen menos de 35 años, un porcentaje superior al de los varones, con un 50,1%. En general, los patrones de comportamiento son similares para ambos sexos.

Uso de los periódicos offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Mujeres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

19.3

42.8

29.9

6.5

1.4

6 días por semana

22.2

63.9

11.1

0

2.8

5 días por semana

29.5

44.2

23.3

3.1

0

4 días por semana

34.4

44.8

16.7

3.1

1

3 días por semana

25.9

56.5

14.3

2

1.4

2 días por semana

24.4

48.3

23.9

2.8

0.6

1 día por semana

26.2

53.2

16

3.8

0.8

Esporádicamente

25.3

48.7

23.8

1.7

0.6

Nunca

38.2

34.7

22.9

3.5

0.7

Total

25

46.8

23.5

3.7

0.9

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

14.3

35.8

35.1

10.7

4.1

6 días por semana

16.9

36.6

38

7

1.4

5 días por semana

25.7

34.5

33

4.4

2.4

4 días por semana

22.1

51.5

21.3

4.4

0.7

3 días por semana

17.9

42.3

32.7

6.6

0.5

2 días por semana

17.1

41.2

31.9

8.2

1.6

1 día por semana

18.9

41.1

33.3

4.4

2.4

Esporádicamente

21.6

42

26.5

7.1

2.7

Nunca

27.3

32.7

26.7

10.3

3

Total

18.3

38.7

31.8

8.3

2.9

Los periódicos más leídos son El País (16,6%), El Mundo (11,4%) y 20 Minutos (10,1%). Este hecho contrasta con la consulta de periódicos on line, en la que es el diario El Mundo el que se diferencia claramente de los demás.

diarios agencia publicidad estudio

Las Revistas

Como se ha visto anteriormente, las revistas es el medio de comunicación offline con menor audiencia: un 53,7% de las mujeres y un 53,6% de los hombres afirma no leer nunca revistas o leerlas esporádicamente. Tan sólo el 5,4% de las mujeres y el 6,3% de los hombres afirma leer revistas a diario.

La frecuencia de lectura de revistas viene asociada a su periodicidad: así, el 19,9% de las mujeres y el 18,9% de los hombres afirma leer revistas una vez por semana, lo cual está en concordancia con la periodicidad semanal de muchas de las revistas, al igual que revistas de periodicidad mensual vendrán asociadas a la categoría de lectura esporádica.

 

Uso de las revistas offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Total

Mujeres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

5.2

5.8

5.8

1.2

0

5.4

6 días por semana

0.7

0.3

0.2

0

0

0.4

5 días por semana

1.1

1.8

1.2

1.2

0

1.4

4 días por semana

3.9

2.6

1.6

3.7

0

2.7

3 días por semana

5.2

6.4

4.4

4.9

0

5.5

2 días por semana

12.5

11.4

8.5

12.3

0

11

1 día por semana

19.2

20.8

18.1

22.2

35

19.9

Esporádicamente

44.5

42.4

49.3

40.7

45

44.5

Nunca

7.6

8.6

10.9

13.6

20

9.2

 

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

8.1

6.9

5.4

4.4

1.1

6.3

6 días por semana

1.3

0.9

0.1

0

0

0.6

5 días por semana

2

1.1

1.1

1.5

0

1.2

4 días por semana

3.8

2.8

2.6

1.1

1.1

2.7

3 días por semana

5

5.3

5.6

4.4

6.5

5.3

2 días por semana

12.1

10.5

11.7

10.7

14

11.3

1 día por semana

16

20.1

19.2

18.8

19.4

18.9

Esporádicamente

44.6

43.2

44.9

44.9

48.4

44.3

Nunca

7.1

9.1

9.6

14.3

9.7

9.3

 

Atendiendo a las distintas periodicidades por grupos de edad, no se observan desviaciones importantes entre hombres y mujeres, siendo homogéneos sus patrones de comportamiento.

Uso de las revistas offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo

 

Menor de 25

De 26 a 35

De 36 a 50

De 51 a 60

Mayor de 60

Mujeres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

24.1

50

25

0.9

0

6 días por semana

50

37.5

12.5

0

0

5 días por semana

19.4

58.1

19.4

3.2

0

4 días por semana

36.2

44.8

13.8

5.2

0

3 días por semana

23.7

54.2

18.6

3.4

0

2 días por semana

28.5

48.9

18.3

4.3

0

1 día por semana

24.1

48.8

21.3

4.2

1.6

Esporádicamente

25

44.6

26

3.5

0.9

Nunca

20.8

43.7

27.9

5.6

2

Total

25

46.8

23.4

3.8

0.9

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

Todos los días de la semana

23.8

42.7

27.2

5.8

0.5

6 días por semana

38.1

57.1

4.8

0

0

5 días por semana

29.3

34.1

26.8

9.8

0

4 días por semana

25.8

39.3

30.3

3.4

1.1

3 días por semana

17.2

39.1

33.3

6.9

3.4

2 días por semana

19.7

35.9

33

7.8

3.5

1 día por semana

15.6

41.2

32.2

8.2

2.9

Esporádicamente

18.5

37.8

32.2

8.4

3.1

Nunca

14

37.8

32.6

12.7

2.9

Total

18.4

38.7

31.8

8.3

2.8

 

La clasificación temática de las revistas muestra que son las de divulgación científica (31,4%), seguidas de las femeninas (24%) y las de informática (23,8%).

revistas estudio agencia publicidad

Las revistas preferida por los internautas son Muy Interesante, con un 13% del total, seguida por El Jueves (11,1%), Fotogramas (8,8%) y PC Actual (7,5%).

Ver resultados completos de estudio de internet profundo


SERVICIOS PLENOS / Áreas especializadas

Estudios de mercado publicidad Audiojungle Grahpicrive Tutsplus

Blog Categorias

    <
  • Estudios de mercado de publicidad
  • Formación en publicidad
  • Video publicitario
  • Planificación de medios
  • Publicidad online
  • Producción gráfica
  • Creatividad
  • Diseño publicitario
  • Publicidad exterior

Top 6 Blog Posts

  • ¿Cómo incrementar mis ventas y clientes con publicidad?
  • Publicidad eficaz: El grueso de mi inversión va a la basura, pero ¿qué parte?
  • Estar en todos los ambitos de vida diario de nuestro target. De la forma más amable en el momento adecuado.
  • Estudio de mercado publicidad online
  • Estudio plan de medios
  • Estudio compradores online

Agencia publicidad certificada

Agencia publicidad sello calidad

Sello de calidad. Entidad cetificadora NORMA GARADAT

Agencia publicidad

  • Diseño gráfico
  • Video profesional
  • Publicidad online
  • Planificación de medios
  • Marketing móvil
  • Producción gráfica
  • Publicidad exterior
  • Maketing directo
Los clientes opinan
José Luis Barceló, • Editor-Director en El Mundo Financiero

Considero que Valentín Rico es una de las personas que mejor conoce la evolución de Internet en España y uno de los mayores expertos en colectivos y redes sociales. Su Estudio General de Internet-EGI fue un hito y aún hoy es admirable su herramienta de trabajo.

Irene Fernandez •Marketing and Communication Director at The Walt Disney Company Spain and Portugal

La acción que pudimos llevar a cabo para el lanzamiento de 101 Dálmatas gracias a la impecable gestión Valentín. Generó gran notoriedad además de muchos aplausos en varias reuniones internacionales.

Javier Alonso-Majagranzas • CEO en agencia[e]com

Valentín Rico es probablemente una de las personas que mejor conocen Internet en España, sus posibilidades y cómo convertir las acciones de las empresas en inversiones en lugar de en gastos

Lucia Acuña Paredes • Director Gerente en ANCED

Excelente empresario, capta con rapidez lo que necesitan sus clientes, prestando un servicio rápido y de calidad, manteniendo esta durante todo el tiempo de colaboración. Propulsor de ideas para optimizar las ofertas de las empresas con las que se compromete.

Carlos Alvarez Rivas Socio Director de La Cometa Network y pionero en Internet

He tenido la oportunidad de trabajar con Valentín Rico durante muchos años, siendo un gran profesional, conocedor de todo lo referente al mundo on-line.

** AGENCIA DE PUBLICIDAD. Un gran grupo de marketing y publicidad a su disposición.

.

Proveedor de conocimiento
Estudio General de Internet
Proveedor de conocimiento
Estudio General de Internet
CONSULTORÍA
PUBLICIDAD
E-COMMERCE
FORMACIÓN
Estudio General de Internet
Agencia SEO
Agencia de Publicidad
Colectivos de Compras
Cursos y Formación
Estudios de Mercado
Certificado Garadat
Publicidad en Internet
Compras Online
Cursos de Postgrado
Investigación de Mercados
Auditoría de Datos
Agencias Publicidad Internet
Agencia SEO
Cursos Distancia
Estudio de Usabilidad
Consultoría de Marketing
Publicidad Exterior
Viajes Baratos
Cursos de Formación a Distancia
Plan Marketing
Consultoría Tecnológica
Publicidad Online
Asociación de Internautas
Cursos de Informática
Auditoría Web
Noticias de marketing
Relaciones Personales
Cursos Gratuitos
Fuentes Secundarias
Ley Orgánica de Protección de Datos
Noticias empresarios
Venta de chalets
Formación a Distancia
Noticias interesantes
Red Empresarial
Noticias de publicidad
Curso Linkedin
Noticias hombres
Noticias mujeres
Noticias coches
Curso marketing digital
Noticias Madrid
 
Noticias Toledo
Noticias Malaga
 

©2015 www.agenciadepublicidad.org - Todos los derechos reservados - - Aviso Legal - SITE MAP